«El deseo de tener una mirada abierta provoca que la blefaroplastia encabece el ‘ranking’ de cirugías estéticas más realizadas a partir de los 45 años. Sin embargo, existen otras soluciones para evitar o retrasar la intervención. Del maquillaje a la cosmética pasando por los masajes y tratamientos en cabina»
El encanto de una buena caída de ojos a lo Lauren Bacall ha pasado a la historia del arte de la seducción porque hoy, lo que impacta, son las miradas abiertas. La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (Secpre) señala en su último informe que las operaciones de lifting ocular o blefaroplastia ocupan el segundo lugar en las listas de las intervenciones más realizadas, solo por detrás del aumento de mamas, y encabeza el ranking de cirugías entre los 45 y los 60 años. En redes sociales abundan los tutoriales ideados para elevar el párpado laxo a golpe de liner, yoga facial o masajes con gua sha. Porque hay detalles que instalan en el rostro el aspecto de cansancio y, junto con el surco nasogeniano y las líneas de marioneta, está, sin lugar a dudas, el párpado caído o dermatocalasia, que es como se conoce en el mundo médico.
La expresión párpados caídos es un término coloquial que la gente utiliza para referirse al exceso de piel. “Parece un párpado caído, pero en realidad es un exceso de piel porque el borde del párpado no está ni descendido ni caído. Cuando esto ocurre se trata de otro problema conocido como ptosis palpebral y puede originar problemas de visión. El exceso de piel también se asocia a un descenso de la ceja, por lo que hay que valorar todos los factores”, dice el Dr. Javier Pérez Diez, médico estético de Clínica Premium Marbella.
Como tratamiento definitivo está la blefaroplastia que es una cirugía ambulatoria, realizada con anestesia local que resecciona el exceso de piel con sutura posterior. “En algunos casos eliminamos también un acúmulo de grasa que se produce cerca del área nasal, pero más o menos la operación dura media hora y la recuperación es rápida. A los siete días se quitan los puntos y el paciente puede hacer una vida normal. Los resultados se mantienen de cinco o diez años; y a veces duran toda la vida”, incide el Dr. Pérez Diez. Para quienes no desean cirugía, o están en etapas iniciales, hay un arsenal de opciones no quirúrgicas que pueden mejorar la apariencia de los párpados.
Gotas para ojos
UPNEEQ es el nuevo colirio aprobado por la FDA que ofrece una solución temporal para levantar los párpados. […] Existen en el mercado muchas gotas similares, la diferencia es que UPNEEQ ha sido ideado para producir el levantamiento de los párpados. Sus efectos duran pocas horas y puede provocar enrojecimiento, sequedad ocular o visión borrosa. Se aplica una gota diaria en cada ojo y el efecto se percibe pasados unos 15 minutos. Debe ser recetado por un médico y su precio es elevado ya que es el único que existe en el mercado. El Dr. Javier Pérez Diez de de Clínica Premium Marbella puntualiza “este colirio contiene oximetazolina, un estimulante del sistema simpático aprobado para la elevación del párpado en casos de ptosis palpebral, cuando el párpado está caído por alguna enfermedad o tratamiento. Produce un efecto temporal y no actúa sobre el exceso de piel. Desde mi punto de vista no debería utilizarse con fines estéticos”.
Artículo publicado en la Revista El Pais moda online el 07/01/2025
LEER ARTÍCULO COMPLETO: https://elpais.com/smoda/belleza/2025-01-07/como-levantar-los-parpados-caidos-mas-alla-de-la-cirugia.html