Las varices son venas que se hinchan y se deforman debido a que han estado soportando una presión mayor de lo normal durante mucho tiempo. Esto hace que las venas se ensanchen y, a veces, se vuelvan tortuosas. Cuando esto ocurre, el flujo de sangre dentro de las venas se vuelve más lento en su camino hacia el corazón. En algunos casos, la sangre incluso puede moverse en dirección contraria, lo que empeora el problema. Las varices son mucho más comunes en las piernas porque, cuando estamos de pie, estas venas soportan más presión que en otras partes del cuerpo. A continuación descubriremos las causas de las varices, tipos de varices y tratamientos según su tamaño.
¿Por qué se producen las varices?
Las causas más comunes incluyen la herencia familiar, cambios hormonales, la falta de actividad física, el sobrepeso, y pasar mucho tiempo de pie o sentado. Todos estos factores hacen que las venas de las piernas se debiliten y no puedan funcionar correctamente, lo que lleva a la aparición de varices.
¿Qué tipo de varices existen y cómo se tratan?
Las varices se pueden clasificar de acuerdo a su tamaño y el tratamiento puede variar dependiendo de los tipos de varices a tratar:
Las varices más pequeñas denominadas telangiectasias o varículas son las arañas vasculares, afectan a un 30 % de la población y generalmente no tienen síntomas. Este tipo de varices son mejor tratadas con el láser externo vascular, láser de Nd YAG, que emite una luz de alta energía que atraviesa la piel hasta que es captado por la hemoglobina de la variz, cerrando el vaso enfermo. Cada uno de los disparos del láser produce una pequeña molestia, habitualmente bien tolerada por las pacientes, aunque en algunos casos es necesario colocar previamente una crema anestésica. Es importante, para que el láser externo sea efectivo en estos casos, que tiene que haberse cerrado previamente cualquier origen varicoso de mayor calibre o variz nutricia.
Las varices de mediano tamaño se llaman reticulares, son varices de aproximadamente 2-4mms, localizadas por debajo de la piel por lo que muchas veces no son visibles a simple vista y deben ser buscadas con un luz especial. El tratamiento mejor de este tipo de varices es la esclerosis con espuma, la inyección dentro de la variz de una sustancia que la cierra y la seca para que desaparezca posteriormente.
Las varices de gran tamaño, mayores de 8 mm, son varices generalmente sintomáticas (pesadez, dolor, hinchazón, cambios de coloración en la piel, etc.), que son visibles a simple vista como cordones gruesos por debajo de la piel. Estas varices se relacionan generalmente con problemas valvulares de las venas y son mejor tratadas con cirugía, ya que permite quitar las varices ya formadas y cerrar las válvulas defectuosas resolviendo el problema desde la raíz y evitando la reaparición de nuevas varices con el tiempo. El mejor tipo de cirugía para estos casos es la cirugía con radiofrecuencia o con láser endoluminal ( laser en forma de fibra ), que va por dentro de la variz enferma, cerrándola desde adentro. Actualmente con estos métodos se puede hacer grandes operaciones solo con anestesia local, en forma ambulatoria y mínima molestia para el paciente.
¿Es necesario tratar las varices aunque no causen molestias?
Sí, definitivamente se deben tratar. Aunque las varices no causen dolor o incomodidad en un principio, dejarlas evolucionar puede empeorar la situación con el tiempo. Una vez que una variz se ha formado, tiende a crecer rápidamente, debido a la presión constante dentro de la vena. Esta presión provoca que las venas cercanas también se dilaten, creando nuevas varices alrededor.
Si no se trata a tiempo, el problema puede extenderse, lo que hará que el tratamiento sea más complejo y prolongado, ya que será necesario tratar una mayor área afectada. Por eso, es recomendable actuar de forma preventiva y tratar las varices desde el momento en que aparecen, aunque no estén causando molestias.
¿Qué ocurre si no tratamos las varices?
Si las varices no se tratan a tiempo, y el problema de insuficiencia venosa persiste, las venas afectadas seguirán dilatándose, lo que puede dañar válvulas que originalmente estaban sanas. Esto puede llevar al desarrollo de insuficiencia venosa crónica, con síntomas como edema (hinchazón) en las áreas más bajas de las piernas y cambios en la coloración de la piel, que puede volverse ocre debido al depósito de hemoglobina causado por la rotura de pequeñas venas.
En los casos más graves, pueden aparecer úlceras venosas, que son heridas abiertas en la piel, generalmente por encima del tobillo. Estas úlceras se forman debido a la falta de oxigenación en los tejidos, provocada por la alta presión venosa prolongada en la zona.
A pesar de lo grave que puedan parecer estas complicaciones, aún es posible tratar y solucionar el problema. Existen técnicas quirúrgicas que permiten cerrar las válvulas defectuosas y tratar la insuficiencia venosa desde su origen, lo que puede resolver el problema de forma definitiva.
¿Si me cierran venas con el tratamiento, por donde va la sangre?
Esta es una pregunta frecuente que surge al no comprender completamente la enfermedad. Lo que el tratamiento cierra no son las venas, son la varices, venas que están ya enfermas y que no están haciendo su trabajo, la sangre que llevan no tiene la dirección que debe tener, hacia el corazón, sino que ha invertido el flujo y se dirige hacia los pies. Por lo tanto cerramos las venas que no solo no funcionan bien, sino que en muchos casos sobrecargan ( y en el tiempo pueden estropear) venas que sí están haciendo su labor.
¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar las varices?
– En el caso de varices grandes con fallo valvular con una sola sesión (cirugía mínimamente invasiva con láser ) es suficiente.
– Para las varices reticulares y arañas, se considera un problema más estético, pueden ser necesarias de 1-5 sesiones, habitualmente combinando la esclerosis con el láser externo.
– El tratamiento para cada caso y el número de sesiones se determina después de la evaluación médica y la Ecografía Doppler. La experiencia del médico permite identificar en problema de origen y escoger el tratamiento más apropiado.
Descubre más sobre los tratamientos para eliminar las varices.
Unidad de Flebología
Dr. Javier Pérez Diez